Ayuda para Abogados

martes, 15 de enero de 2013

Derecho informático. Un especialista aconseja a los usuarios de la red blindar su propiedad digital y actualizar la leyes de protección contra el cibercrimen.

La expansión de la red está trayendo consigo nuevas formas de inseguridad. La filtración de datos (40%), los delitos informáticos (40%), la computación en la nube (39%), el outsourcing (34%) y las aplicaciones de código abierto (18%) encabezan una lista de riesgos para usuarios de la web en el 2013. Frente a esta tendencia, el argentino Miguel Sumer Elías, abogado y especialista en Derecho Informático y director de www.informaticalegal.com, plantea actualizar las leyes que sancionan la figura de delitos informáticos.

Un colaborador de El Sol, Nelson Tordoya, conversó con el experto en Buenos Aires, Argentina, y acá les presentamos un resumen de esta entrevista.

¿Cómo fue la evolución del derecho informático?
Los '80 y '90 fueron los tibios comienzos del Derecho Informático, en donde se regulaban las primeras influencias de la informática en la sociedad y en los negocios, en especial cuestiones vinculadas al software y a los contratos informáticos. También se le daba mucha importancia a la "Informática Jurídica", que consiste en estudiar la incorporación de herramientas informáticas para despapelizar y modernizar la práctica jurídica, legal y judicial.

En la actualidad podemos afirmar que la Ciencia Jurídica ha tomado conciencia de esta área, pues existe una gran cantidad de normas y, desde nuestra especialidad, trabajamos para seguir mejorándolas.

¿Latinoamérica posee un sistema penal óptimo?
En muchas de las legislaciones latinas se sanciona con pena de prisión a la persona que accede ilegítimamente a comunicaciones electrónicas de cualquier tipo, datos o sistemas informáticos, así como al que publique, altere, modifique o elimine dicha información.

También se sanciona la distribución de imágenes de pornografía infantil, entre otras cuestiones. Aunque todas estas leyes necesitan actualizaciones y revisiones periódicas, pues los delitos informáticos son cada vez más complejos y los vacíos legales se notan con mayor frecuencia.

¿Cómo incorporar nuevas leyes en este campo?
Antes de legislar es vital comprender el verdadero alcance de cada término y verbo a emplear, así como también se requiere comprender en detalle las formas de actuar y los verdaderos intereses de los delincuentes informáticos y del cibercrimen organizado en general. Para ello, es vital crear comisiones interdisciplinarias integradas por profesionales de la seguridad informática, peritos informáticos, abogados especialistas, miembros de la fuerzas de seguridad y funcionarios públicos dedicados a estas cuestiones.

¿Cómo cuidar la propiedad intelectual digital?
La protección intelectual anticipada de los contenidos de un sitio web es fundamental en estos tiempos. Como es imposible evitar la copia ilegal, lo que se hace es registrar la obra digital y todos sus contenidos, logrando así que el Estado certifique que pertenece a un autor desde una fecha determinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario