Ayuda para Abogados

martes, 14 de junio de 2016

Abogados en desacuerdo con la cadena perpetua



Tras la realización de la Cumbre Nacional de Justicia del pasado fin de semana, en el que se abordó la cadena perpetua a las personas que cometan delitos graves, el Colegio de Abogados, en conferencia de prensa realizada ayer, manifestó su desacuerdo porque indicaron que no es la solución para disminuir la delincuencia o lo delitos.



La presidenta del Colegio de Abogados de Tarija, Isabel Moreno, indicó que esta institución se encuentra en estado de emergencia y que se continuará con la fundamentación técnica de por qué es peligroso abrir la Constitución Política del Estado.

Legalidad

“Nuestra labor es la de defender la legalidad, nosotros también queremos que la justicia sea pronta, jueces probos, que los mecanismos que se apliquen para la administración de justicia sean los más eficientes, pero no se da eso solamente condenando, persiguiendo”, añadió.

Asimismo, dijo que se utiliza la necesidad para otros propósitos, como el pretender una cadena perpetua en la que se está yendo en contra de la corriente del mundo, hecho que se ha visto a través de los estudios que se han realizado.

Por su parte, el fiscal de Distrito, Gilbert Muñoz, manifestó que la Constitución Política del Estado, establece que la sanción no puede ser mayor a 30 años; sin embargo, conoce que en la Cumbre de Justicia se estableció como una conclusión, primero de que se deben sumar las penas y así haya un castigo superior.

“La misma tiene lógica porque no existiría una verdadera reparación del daño causado a diferentes bienes protegidos y en lo que se refiere a la cadena perpetua es un tema que tiene que ser discutido por la Asamblea Plurinacional, porque implicará la modificación de la Constitución Política del Estado”, apuntó.

Mientras tanto, el representante de la organización de víctimas, Tamer Medina, hizo conocer que la pena de cadena perpetua es una propuesta surgida desde el vicepresidente del Estado que solamente busca generar un efecto de satisfacción momentánea del morbo de la población, pretendiendo hacer creer que el problema de la justicia se resuelve a penas medianamente aceptadas, leves o graves.

“El problema de la justicia no se resume de que se tienen que ver penas más graves o no, el problema es que el sistema no funciona”, mencionó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario