Ayuda para Abogados

viernes, 10 de septiembre de 2010

MAS busca desestabilizar los Colegios de Abogados

El proyecto de Ley determina desplazar los Colegios de Abogados y crear otra entidad denominada “Cuerpo de Abogados” contemplada en el proyecto de Ley de la Procuraduría elaborado por el Ejecutivo.
• El presidente del sector dice que es una acción política que debilita a las instituciones públicas y privadas que aglutinan al gremio y el analista Lazarte que se quiere dividir a los profesionales de la justicia.

La creación de un Cuerpo de Abogados, como establece el proyecto de Ley de la Procuraduría General del Estado, desplazará al actual Colegio de Abogados, aseveraron legisladores de CN y UN, quienes exigen la creación de una Comisión de Concertación para resolver los artículos en disenso antes de la aprobación de la norma que reemplazará al Ministerio de Defensa Legal del Estado.

La Comisión Integrada de Constitución y Justicia Plural, lleva adelante la revisión del proyecto de Ley de la Procuraduría General del Estado, institución que, de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE), tendrá representación jurídica para la defensa de los intereses estatales.

El artículo 24, parágrafo primero del proyecto de Ley en mención, ordena la creación de un “Cuerpo de Abogados del país como entidad descentralizada de la Procuraduría General del Estado, cuya función es colegiar y agrupar a todos los abogados que trabajen en el sector público en todos sus niveles”. Asimismo, el parágrafo segundo, establece que “se deberá mantener un registro permanente y actualizado de todos los abogados que prestaron y prestan asesoramiento jurídico técnico en todas las entidades públicas del nivel central”.

ACCIÓN POLÍTICA DE DESESTABILIZACIÓN

Para el presidente del Colegio de Abogados de Bolivia, Edwin Rojas, la disposición es calificada como una acción política que busca desestabilizar la abogacía boliviana, por lo que convocará a una reunión de emergencia con los miembros de la institución.

“Considero que es una postura política, ésto en razón de que los colegios departamentales afilian tanto a los abogados públicos como privados, por lo que debilita a estas instituciones democráticas”, aseveró.

Rojas, aseguró que el motivo para la acción del Ejecutivo a través del Legislativo, donde el oficialismo tiene el poder, es por las denuncias que efectuaron contra varias leyes que se aprobaron en la Asamblea Legislativa.

“Durante todo este proceso, siempre hemos dado nuestra desaprobación a las leyes, por nuestra posición de defensa de los derechos humanos, ésto ha hecho que el Gobierno le tenga una animadversión a las instituciones de la abogacia boliviana”, denunció.

BUSCA DIVIDIR AL GREMIO

En opinión del analista Jorge Lazarte, el Gobierno pretende dividir a los abogados creando una institución estatal que estará confrontada con una privada.

Comparó esta acción con el Gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que organizaba “células de abogados por militancia”.

“Si el Gobierno no buscara esta intensión, no los agruparía corporativamente creando una división, como lo hizo con los campesinos, entre abogados privados y estatales. Además esta figura nunca había existido más que en el Gobierno del MNR”, sostuvo.

DIPUTADOS POR EL CAMBIO

Para la diputada por Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, esta disposición busca desplazar al Colegio de Abogados como entidad privada de afiliación de todos los profesionales que quieren hacer carrera judicial.

“Esta disposición como está, es un riesgo por lo que habrá que esclarecer mediante un artículo que establezca la independencia del Colegio de Abogados de Bolivia y la legitimidad que tiene debido a que afilia a todos los abogados”, sostuvo.

COMISIÓN DE CONCERTACIÓN

Piérola, anunció que se pedirá la conformación de una Comisión de Concertación para los artículos que están observados por los opositores, para modificarlos antes de la aprobación en la Asamblea Legislativa.

Denunció que ya existe una organización denominada “abogados por el cambio” que estarían ligados al Gobierno.

A su vez, la diputada por Unidad Nacional (UN) Elizabeth Reyes, en coincidencia con su correligionaria, advirtió que la disposición de crear un Cuerpo de Abogados desplazará al actual Colegio de Abogados de Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario