Ayuda para Abogados

sábado, 11 de septiembre de 2010

El MAS proyecta crear ente paralelo a Colegio de Abogados

Reforma: El planteamiento se halla en el proyecto de Ley de la Procuraduría General y es cuestionado por la entidad de juristas.

El proyecto de Ley de la Procuraduría General del Estado establece la creación del Consejo de Abogados y de la Escuela de Abogados del Estado. El Colegio Nacional de Abogados protesta y anuncia que hará una representación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se excluyan estas entidades.

El artículo 24 de la propuesta dispone que “se crea el Consejo de Abogados del Estado como entidad descentralizada de la Procuraduría General del Estado, cuya función es colegiar y agrupar a todos los abogados que trabajaron o trabajen en el sector público en todos sus niveles”.

Mientras que para plasmar la creación de la Escuela de Abogados del Estado como entidad descentralizada de la Procuraduría, el artículo 26 señala que ésta tendrá la “función de formar a los profesionales abogados que prestan y desean prestar sus servicios en las áreas jurídicas de toda la administración central, descentralizada, autónoma y municipal del Estado Plurinacional de Bolivia”.

La sede de ambas instituciones y de la Procuraduría del Estado será la ciudad de El Alto del departamento de La Paz.

El presidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, Edwin Rojas Tordoya, en contacto con La Prensa, dijo que el planteamiento oficialista es una “agresión a la institucionalidad de los colegios de abogados”, ya que a partir de la creación de dichas instancias se pretende debilitar y crear un organismo paralelo.

La entidad que aglutina a los juristas del país hará este lunes una representación ante la Asamblea Legislativa para que se considere la exclusión de esos puntos del proyecto normativo y, hasta el miércoles de la próxima semana, convocará a una reunión de emergencia.

En criterio de Rojas, detrás de esta propuesta se nota una mano política que “busca afectar la institucionalidad de los colegios y que está en contra de la Constitución, que reconoce a la sociedad civil organizada”, como los colegios de profesionales. Además, señaló que “los colegios de abogados somos vistos como una piedra en el camino de aquellas personas o políticos que pretender avasallar los derechos fundamentales de las personas”.

En contraposición a estas opiniones, el presidente en ejercicio de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja y diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Javier Zavaleta, afirmó a este medio que la creación de una escuela no afecta a los colegios de abogados porque solamente incluirá a los juristas que trabajen en entidades estatales, y no a los particulares.

El Consejo de Abogados está conformado por un directorio con cinco miembros elegidos de entre los juristas del Estado Plurinacional. La Escuela también contará con un directorio que será presidido por el Procurador General, y poseerá una dirección general ejecutiva.

La Procuraduría estará formada por un procurador y una procuradora y, a su vez, contará con tres subprocuradurías: la de Defensa y Representación Legal del Estado; la de Evaluación, Seguimiento y Formación de las Unidades Jurídicas de la Administración Pública, y la de Asesoramiento, Investigación y Producción Normativa. También se crearán direcciones desconcentradas departamentales.

La Procuraduría “es una institución de representación jurídica pública que tiene como finalidad promover, defender y precautelar los intereses del Estado”. El Procurador (a) será designado por el Presidente mediante decreto presidencial y ejercerá sus funciones por seis años.

OPINIONES

“El Colegio de Abogados puede correr riesgos al crearse otra escuela de abogados paralela. Ése sería el tema más complicado que se tiene que debatir en el plenario de la Asamblea; sin embargo, es una ley necesaria y esperamos que sea consensuada. Con esto, están quitándole institucionalidad al Colegio de Abogados, que es una institución bastante organizada y que se debilitaría al crear una nueva escuela paralela. Sin duda, es una ley bastante compleja. Yo considero que lo que quieren ellos (el Gobierno) es manejar todas las instituciones: los colegios de abogados, de médicos y otros”.

Atribuciones

Son funciones de la Procuraduría:

Defender judicial y extrajudicialmente los intereses del Estado, asumiendo su representación jurídica e interviniendo como sujeto procesal de pleno derecho en todas las acciones judiciales, extrajudiciales o administrativas, sea en resguardo de la soberanía, de los bienes del patrimonio e intereses del Estado, en particular, en materia de inversiones, derechos humanos y medio ambiente.

Tener a su cargo el registro de procesos judiciales, en los que sea parte el Estado.

Requerir a los servidores públicos, y a las personas particulares, la información pertinente.

Atender denuncias y reclamos fundamentados de toda ciudadana o ciudadano, así como de las entidades del Control Social, únicamente respecto de los temas de su competencia.

Instar al Ministerio Público las acciones diligentes únicamente en procesos que son de su competencia.

Carlos Subirana / Diputado de Convergencia Nacional

“En el caso de la Escuela de Abogados, es un centro académico que se va a especializar en temas jurídicos referidos a defensa del Estado. Está orientado a abogados que trabajan o quieren trabajar en la administración pública. El Consejo de Abogados aglutina a todos aquellos que trabajan en la administración pública, desde municipios, gobernaciones y otras unidades. No (es paralela al Colegio de Abogados) porque a los colegios de abogados se afilian todos los abogados que hay en el país, ya sea que trabajen en la administración pública o privada. El Consejo es diferente”.

Javier Zavaleta / Diputado del Movimiento Sin Miedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario