Si pensaba que solo en el deporte se utilizaba un árbitro, pues déjeme decirle que en los negocios también. Según explicó Claudia Paccieri, directora ejecutiva del Centro de Conciliación y Arbitraje Cainco, este recurso es un método alternativo para resolver problemas surgidos entre empresas, donde un tercero imparcial (Tribunal Arbitral) decide quién tiene la razón. "Al igual que un proceso ordinario, se presenta la demanda, contestación y/o reconvención, tiene una etapa probatoria, alegatos en conclusiones y termina con la decisión del Tribunal que se refleja en el laudo arbitral (o sentencia) y tiene calidad de cosa juzgada", aseveró Paccieri.
Quiénes pueden acudir. Según la especialista cualquier tema que tenga que ver con los derechos de las personas (empresas) puede ser sometido al arbitraje. En otras palabras, cualquier empresa, por más pequeña o grande que sea, puede recurrir a esta instancia, que generalmente está insertada en los contratos como cláusula arbitral en señal de renuncia a la vía ordinaria para solucionar cualquier conflicto.
Quienes no pueden acudir. De acuerdo a lo que dice la Ley 1770 de Arbitraje y Conciliación, los temas que no pueden discernir un arbitraje son: las cuestiones sobre resolución judicial; cuestiones sobre el estado civil y la capacidad de las personas; las referidas a bienes o derechos de incapaces, sin previa autorización judicial; las concernientes a las funciones del Estado como persona de derecho público; y las cuestiones laborales.
Cómo empieza. En caso de que en el contrato, las partes hayan acordado la cláusula arbitral, se puede recurrir a ella a simple solicitud de alguna de las partes e iniciar con la etapa administrativa, donde se conforma el Tribunal Arbitral. Pero si no se acordó previamente, se pueden acoger al Reglamento Arbitral de Cainco y cada parte elige su árbitro, luego entre los árbitros escogen un tercero. "Hay que aclarar que en ninguno de los casos significa que los árbitros los representen y, por ende, los beneficien", subrayó Paccieri.
Qué beneficio significa. Paccieri aseveró que el arbitraje es un recurso que brinda soluciones legales y eficientes al sector comercial y empresarial, que son los que necesitan resoluciones especializadas, según el conflicto. Además, en este recurso, se puede conocer la cantidad exacta que se gastará, porque hay un arancel fijado. A diferencia del proceso ordinario, que comienza con un costo y al final termina multiplicándose.
En la realidad. Cainco lleva adelante unos 30 procesos, que se encuentran en diferentes etapas, dado que se trata de una etapa administrativa y luego la etapa arbitral, demoran máximo 180 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario