Los nuevos abogados que salgan de las universidades ya no tendrán la obligatoriedad de afiliarse a un colegio de profesionales, sino que lo harán directamente en el Ministerio de Justicia, donde acreditarán su ejercicio profesional.
Esa fue la socialización que hizo la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón Quinteros, durante su visita a esta capital que además sirvió para participar de la toma de juramento a 51 nuevos abogados que se realizó en el Salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia.
"Estamos con el trabajo concluido y explicamos los alcances del ante proyecto de ley para el ejercicio profesional de abogado y el registro público de abogados, que en este momento está en su tratamiento en el Senado. Además este proyecto de ley ha sido trabajado de manera consensuada hace mucho tiempo y en la última temporada se han estado haciendo ajustes con los miembros de los colegios de abogados a nivel nacional y departamental", explicó.
La autoridad gubernamental argumentó que ese trabajo guarda una relación con la Sentencia Constitucional que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional, respecto a la inconstitucionalidad del Decreto Ley del Ejercicio de la Abogacía y del Decreto Supremo 100 del Registro de Abogados, "normas que fueron declaradas inconstitucionales por su forma".
"Esta Sentencia Constitucional nos marca unos pasos importantes para la redacción final de esta norma, siguiendo todos esos lineamientos tenemos concluido ese anteproyecto de ley, que repito está siendo tratado en el Senado Nacional", indicó.
La ministra Ayllón manifestó que el recientemente titulado va a registrarse en el Ministerio de Justicia, que se constituye en el único Registro Público Nacional y optativamente, si es que el nuevo profesional lo quiere podrá hacerlo en un Colegio de Abogados.
"Es suficiente registrarse y matricularse en el Ministerio de Justicia para ejercer la profesión", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario