Raúl Jiménez, el presidente del Colegio de Abogados de La Paz que apoyó el martes al gobierno de Evo Morales, fue defensor del criminal nazi Klaus Barbie, denominado como "el carnicero de Lyon”, según lo admitió él mismo en una entrevista
"Es evidente, he sido abogado, pero fui contratado por el abogado Jacques Verges, que trabajaba conmigo y que era francés. Lo conocí a este señor (Barbie) en Francia”, dijo Jiménez. "Hicimos los estudios y asumimos defensa”, explicó.
Barbie fue un criminal nazi alemán destacado en Lyon, Francia. En el juicio contra él se estableció que envió a los campos de exterminio a 7.500 personas, que asesinó a 4.432 y que arrestó y torturó a 14.311 combatientes de la Resistencia francesa.
También se lo acusó de haber torturado hasta la muerte a Jean Moulin, el más importante miembro de la Resistencia francesa y de la captura y envío a campos de concentración de 44 niños judíos.
El alemán se refugió en Bolivia en 1955, donde realizó actividades empresariales y de otro tipo en sus primeros años en los que radicó en Bolivia.
Luego de varios años de residencia en el país, los gobiernos militares de René Barrientos, Hugo Banzer y Luis García Meza lo contrataron para diversos trabajos.
Las tareas que hizo en el país también merecieron denuncias de haber cometido violaciones a los derechos humanos, como torturas y otros, y de haber organizado grupos paramilitares, como el de Los Novios de la Muerte, en las dictaduras.
Jiménez, en un acto realizado en el Colegio de Abogados, expresó el martes: "Presidente, tiene usted todo nuestro apoyo, el brazo intelectual de los abogados está con usted, en todo lo que usted necesite”.
El abogado explicó que, aparte de Verges, otros dos abogados internacionales eran parte del equipo.
Contó que la parte fundamental de la defensa "era exclusivamente jurídica, estudiamos el caso en el ámbito jurídico y presentamos una excepción de prescripción (para logra su liberación), pero ésta quedó sin efecto porque durante el proceso de Núremberg determinaron que los delitos de guerra eran delitos de lesa humanidad y no admitían la prescripción”.
Expresó que posteriormente hizo la defensa de Barbie "frente a 40 abogados judíos y otros 20 franceses”.
Explicó que lo defendió "en el sentido de que él era un ciudadano boliviano”; en la entrevista, Jiménez se refirió a Barbie como "este caballero”.
La relación de Jiménez con el caso empezó en Bolivia, para que presentara una demanda de inconstitucionalidad por la expulsión del criminal nazi y, luego, para viajar a Francia, relató.
Barbie fue detenido en 1983 y expulsado del país ese mismo año por el gobierno de Hernán Siles Zuazo.
En Francia fue juzgado y declarado culpable de cadena perpetua en 1987. Murió en una prisión de Lyon en 1991.
Verges, en aquella época, era conocido como el Abogado del Terror, pues defendió también al filósofo Roger Garaudy, que en una obra negó que el holocausto judío hubiera ocurrido.
Apoyo
El martes, el Colegio de Abogados de La Paz se alineó a la postura del Movimiento al Socialismo (MAS) para impulsar la modificación de la Constitución sobre la reelección del presidente Evo Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera.
Incluso inscriben a los abogados que apoyen esta causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario