Ayuda para Abogados

martes, 11 de octubre de 2011

Conozca cómo funcionan los altos tribunales

Los tribunales forman parte del Poder Judicial, uno de los cuatro órganos que conforman el Estado boliviano junto al ejecutivo, legislativo y electoral. Los tribunales tienen la tarea de administrar justicia y están conformados por colegiados", explica Marcos Ortiz, abogado y Decano de la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional del Oriente.

MÁXIMA INSTANCIA. El Tribunal Supremo de Justicia, antes llamado Corte Suprema de Justicia, nace en el año 1827, y es quien resuelve en última instancia los procesos ordinarios.


El mismo tiene salas especializadas en el área civil, penal y social administrativa, está conformada por 9 magistrados titulares con sus respectivos suplentes.


El fallo que emite este tribunal, con sede en Sucre, se denomina Auto Supremo y debe ser emitido a 20 días desde el momento en el que el expediente llega a la capital.

CONSTITUCIONAL. El mismo tribunal es independiente y fue creado en 1994. Tiene la función de velar por el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y para que no se vulneren los derechos y garantías de la misma.
Este tribunal no tiene plazos en sus fallos, las causas van llegando y las mismas son despachadas sin un plazo cierto ni real.


Está conformado por 5 magistrados y sus respectivos suplentes, su sede también es Sucre y tiene jurisdicción nacional.

CONTROL. El Concejo de la Magistratura, antes llamado Concejo de la Judicatura, tiene como tarea realizar un control disciplinario a los miembros que forman parte del órgano judicial.


Lo que hace el concejo es recibir las denuncias para luego llamar la atención dependiendo la gravedad del caso, porque puede que solo sea un simple maltrato al litigante, o en el peor de los casos se puede tratar de cobros ilegales, "ahí en ese caso habrá que abrir un proceso sumario administrativo interno", complementa Ortiz. El mismo tiene 5 magistrados con sus suplentes.

ECOLOGÍA. El Tribunal Agroambiental está relacionado con el tema del medio ambiente, fue implementado con la nueva Constitución, se la podría aplicar para el tema chaqueos. En la Carta Magna, hay un artículo que indica que todas las personas tenemos derecho a un medio ambiente sano, saludable y protegido, y por eso cualquier persona está facultada para denunciar a terceros sobre al daño al medio ambiente. Este tribunal tiene 7 magistrados con sus suplentes.

LAS RAÍCES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

El Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, dictó el decreto del 27 de abril de 1825, creando la Corte Superior de Chuquisaca, en sustitución de la Audiencia Territorial de "Los Charcas", con jurisdicción en las provincias del Alto Perú.


Transcurridos nueve meses de esta disposición, el Libertador Simón Bolívar, mediante decreto de 15 de diciembre de 1825, creó la Corte Superior de Justicia de La Paz, con jurisdicción en los departamentos de La Paz y Cochabamba, incluyendo las provincias de Paria y Carangas del departamento de Oruro.


El 16 de julio de 1827, el Mariscal de Ayacucho, en solemne sesión instaló la Corte Suprema de Justicia .y recibió juramento a los ministros: Manuel María Urcullu, Juan de la Cruz Monje y Ortega, Mariano Guzmán, y Casimiro Olañeta. La Constitución de 1826, indicaba que la Corte Suprema debería estar formada por siete ministros.


Ya en 1994 se produjeron grandes cambios con la creación de nuevos organismos: Consejo de la Judicatura y Cortes Superiores de Distrito, que luego adoptarían sus nombres actuales con las nueva constitución política del año 2009.

DEPARTAMENTO

Tribunal Departamental era conocido por Corte Superior de Distrito.

TIERRAS

Tribunal Agrario tiene la facultad de resolver temas vinculados al agro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario